En el año 2015, Colombia experimentó la mayor devaluación de su moneda después del año 2.000. El último año, la TRM (tasa representativa del mercado) se ha devaluado un 24,8 %, durante los primeros 10 meses del año, pasando de $3.981,16 (el 1 de enero) a $4.968,64 (el 25 de octubre) Estas cifras ponen a la moneda colombiana en su tercera devaluación más alta del siglo.
A pesar del escenario económico que muestra el país en el presente año, y de la devaluación de su moneda con respecto al dólar americano, este se ubica como un destino atractivo para inversionistas extranjeros que buscan rentabilidad en sus inversiones. Optando por llevarlas a cabo en países como Colombia, el cual otorga beneficios a largo plazo a sus inversionistas extranjeros, gracias al aporte que proporciona a la economía nacional. Uno de los sectores que resulta atractivo a la hora de invertir es el sector inmobiliario. Según el Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Colombia al término del primer semestre del año aumentó a US$9.846 millones, cifra superior en US$5.490 millones (126,1%) a lo recibido en el primer semestre de 2021 cuando la cifra fue de US$4.356 millones (Portal de noticias Colombiano.com, septiembre 2022)
Una inversión acertada
Como consecuencia del alza del dólar, Colombia se convierte en un país para realizar negocios que generan rentabilidad a largo plazo. Según datos del Banco Mundial, “La economía del país se ha recuperado de una forma vibrante, soportada por el impulso del consumo que había sido reprimido durante la pandemia.” En relación calidad vs costo de vida, Colombia se sitúa como un país que cuenta con unas de las ciudades con el costo de vida más bajo en relación con otros países de Latinoamérica. Según Numbeo(plataforma que compila los costos de vida de las diferentes ciudades a nivel mundial) en su base de datos que compila indicadores de vida, índices de criminalidad percibidos, calidad en la atención médica, en el transporte y demás factores fundamentales para los habitantes de las urbes. Colombia es uno de los países más baratos de la región: El precio de los alimentos, el mercado en general, servicio de transporte, servicios públicos, ropa, entre otros, sitúa a varias capitales del país entre las menos costosas.
Una oportunidad para comprar y crear patrimonio
Esta es también la oportunidad para ciudadanos colombianos residentes en el exterior, que desean invertir en su país de origen, con la esperanza de generar retorno de su inversión y aumentar su patrimonio en el país que los vió nacer. En el año 2021, una vivienda nueva en Estados Unidos, oscilaba entre los USD $354,980 dólares americanos. En el mismo año, una vivienda nueva en Colombia, alcanzaba los COP $297.000.000 (USD 59.898,11) Cifra que corresponde al 17,40 % del costo de una vivienda en los Estados Unidos.
Estas cifras son alentadoras, invertir en compra de vivienda nueva en Colombia es rentable, así como el costo de vida comparado con el país de América del Norte. Ya sea como opción para disfrutar de su jubilación o como una oportunidad para inversión, esta puede ser la oportunidad para hacerlo.
Proyectos de vivienda en ciudades intermedias de Colombia
Aunque las principales capitales del país cuentan con un costo de vida bajo,en comparación con Estados Unidos. Las ciudades intermedias son aún una mejor opción para quienes buscan invertir en vivienda en Colombia. Armenia, capital del departamento del Quindío, y ciudad intermedia de la región, cuenta con proyectos de vivienda como Zonata Apartamentos, compuesto por dos torres de apartamentos con un precio que oscila los USD 58.083 (TRM puede variar) Ubicado sobre la Avenida Centenario, una de las principales avenidas de la ciudad, situándose como punto cercano a los principales lugares turísticos y de interés del Eje Cafetero. Amuray Casas, otro proyecto de la región, compuesto por 214 casas que van desde los 125 m2 se sitúa a 3 minutos del Aeropuerto Internacional El Edén, contando con un valor mínimo de USD 79.050 (TRM puede variar) por casa.
Convertirse en propietario de finca raíz en Colombia, es un proceso fácil, que incluso no requiere que el comprador tenga que viajar para llevar a cabo la compra.
Si deseas obtener mayor información de cómo llevar a cabo este proceso, ponte en contacto con nosotros +573218166047, +573103968519, o visita nuestra página web para conocer los proyectos que tenemos disponibles en la región del Quindío. www.marquezyfajardo.com