Seguramente ya habrás escuchado hablar de Airbnb pero no tienes claro cómo funciona, cuáles son sus ventajas ¡Y por qué todos hablan de ella! En Márquez y Fajardo te contamos más sobre la plataforma que está revolucionando el alquiler de vivienda a nivel mundial.
UNA STARTUP QUE SURGIÓ PARA PAGAR UNA RENTA
En el 2007 en San Francisco, dos compañeros de piso, Brian Chesky y Joe Gebbia, desarrollaron casi sin querer el concepto primario de alojamiento a corto plazo más revolucionario de los últimos tiempos.
Sin dinero para pagar el alquiler de su apartamento, transformaron su sala en un espacio para invitados y crearon AirBed and Breakfast (cama de aire y desayuno) pensado para ofrecer habitaciones de networking y desayunos para los asistentes a la Conferencia de Diseño de la Sociedad de Diseñadores Industriales de América que no pudieron reservar una habitación en los hoteles de la ciudad.
Dos años después con inversión externa y nuevos socios, perfeccionaron el modelo y adaptaron la plataforma online que pone en contacto a personas que tienen una vivienda que ofrecer, con personas que necesitan un lugar dónde quedarse de forma temporal y cambiaron el nombre de la empresa a Airbnb, expandiendo sus servicios de intercambio hospitalario de pequeñas habitaciones y camas a casas, apartamentos y hasta hospedajes exóticos.
LA REVOLUCIÓN DE LAS VIVIENDAS DE ALQUILER
A través de la plataforma web, los anfitriones pueden ofrecer su vivienda, y los huéspedes –usualmente viajeros que buscan alojamiento en algún lugar del mundo- elegir alojamientos, experiencias y restaurantes.
Hay opciones para todos los gustos, necesidades y presupuestos. Puedes alquilar una habitación compartiendo casa con sus dueños, reservarla solo para ti y elegir entre infinitas posibilidades relacionadas con las áreas comunes, las habitaciones, la ubicación, etc.
Actualmente, la red social y gigante de la economía colaborativa cuenta con una aplicación para dispositivos móviles que ofrece casi un millón de opciones de alojamiento a nivel mundial. Tiene más de 800 mil listados de inmuebles en 33 mil ciudades y 192 países, servicios de conserjería y millones de usuarios.
VENTAJAS Y MÁS VENTAJAS
1. Inversión en un inmueble que se paga con renta
Airbnb se ha convertido en una excelente herramienta para todos aquellos que quieran hacer una inversión en un inmueble que se paga con renta. Pueden poner en alquiler espacios que no ocupan, ganar un dinero extra, compartir con otras personas, aprender de otras culturas e incrementar su popularidad en la plataforma.
2. Los nuevos espacios de co-living se adaptan a las necesidades que buscan los viajeros
Los nuevos espacios de co-living son una excelente oportunidad de inversión ya que se adaptan a las necesidades de los espacios de alquiler que buscan los viajeros: confort, ubicación, comodidad, zonas comunes y hasta oficinas de co-working para los que viajan por negocios.
¡Próximamente la nueva tendencia de co-living llegará a Armenia!
3. Rentabilidad igual o superior al arrendamiento tradicional
La inversión en proyectos de este tipo es la nueva tendencia en el 2019, pues están diseñados para generar rentabilidad y reducir el riesgo de la finca raíz tradicional. La ventaja de invertir y luego alquilar por noches en plataformas como Airbnb libra al propietario de, por ejemplo, los eternos contratos de arrendamientos, y está demostrado que la plataforma genera una rentabilidad igual o superior al arrendamiento tradicional.
Es importante considerar la importancia de escoger proyectos aptos para estas plataformas pues generarán más rentabilidad si se tiene en cuenta el área, la ubicación, los espacios y el diseño, además, son propiedades que generalmente se valorizan rápidamente por sus beneficios y características.
4. Experiencias Airbnb
Las experiencias de Airbnb son ideales si tienes una propiedad para rentar. Éstas son diseñadas y organizadas por anfitriones locales y en ellas los huéspedes pueden conocer cómo es el mundo del anfitrión y del sitio, establecer relaciones y generar una comunidad.
5. Generar comunidad
Alquilar un cuarto, una habitación, una casa o un apartamento permite conformar una comunidad, ya que los usuarios pueden dejar comentarios, consejos, recomendaciones y compartir experiencias que harán que los próximos huéspedes se sientan cómodos de reservar.
La diferencia con otros servicios es el soporte que presta la plataforma para la seguridad del huésped y el anfitrión: un sistema basado en reputaciones, verificación de perfiles personales y de anuncios, plataforma de pagos y un call center las 24 hrs. Es decir, es una red en la cual propietarios e inquilinos se conectan y ofrecen o contratan sus servicios, como alternativa a los hoteles cuando uno está de viaje.
Kinduma, más que un proyecto, una comunidad.
¡Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales!
También nos puedes encontrar en los siguientes números telefónicos
Callcenter: +57-6-7498011
Celular: 3116414618 – 3113055029
Foto: Pixabay / CC0