Hotel Mocawa Resort
Información:

Hotel Resort ubicado en el departamento del Quindío: TERRITORIO VERDE DE COLOMBIA y CORAZÓN DE LA ZONA CAFETERA, consolidado como el primer destino de turismo de naturaleza, de parques temáticos y segundo destino nacional, con una dinámica creciente en turismo corporativo y de salud.
Se emplaza dentro de un contexto eminentemente rural donde predomina el paisaje. Adicionalmente se complementa con MOCAWA CASAS DE CAMPO, proyecto de viviendas campestres que promueve la constructora Márquez y Fajardo.
La arquitectura del resort reconoce los valores Arquitectónicos consignados en la declaratoria que la Unesco hizo de esta región, como “Paisaje Cultural Cafetero”, estableciéndolo como Patrimonio de la humanidad.
CARACTERÍSTICAS:
- Área del lote: 58.000 m2.
- 115 habitaciones.
- Piscina de mas de 1.000 m2.
- Zona infantil cubierta, piscina para niños, juegos infantiles al aire libre.
- Fonda paisa y kiosco con fogón quindiano.
- Hoyos de golf de practica y área de putting green.
- Canchas de tenis.
- Cancha de voley playa.
- Auditorio y salones con capacidad hasta de 600 personas.
- Restaurante COLOR.
- Oficinas de turismo y deportes.
- Senderos para avistamiento de aves, fauna y flora de la región.
- Hotel verde y sostenible.
- Incluye 5 villas de MOCAWA CASAS DE CAMPO en arquitectura moderna para grupos familiares.
- Y mucho más...
SI USTED DESEA HACER UNA RESERVA EN EL HOTEL, VISÍTE LA SIGUIENTE PÁGINA WEB: www.hotelmocawaresort.com
Ubicación:
Precios:
El Hotel Mocawa Resort se encuentra vendido al 100% y fue comercializado bajo la modalidad de Derechos Fiduciarios. Si usted esta interesado en hacer una recompra, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se contactará para brindar información detalla del proceso de inversión.
Si desea realizar una reserva en el Hotel, puede hacerlo a través de la pagina web: www.hotelmocawaresort.com
Especificaciones:
PROYECTO VERDE Y SOSTENIBLE
El proyecto cuenta con espacios ventilados e iluminados naturalmente, su arquitectura esta construida de acuerdo a los principios bioclimáticos implementados por la antigua cultura cafetera y con las posibilidades de la tecnología moderna, con temas como aprovechamiento y ahorro de agua y energía.
- Diseño y construcción exaltando el patrimonio cultural y social cafetero.
- Iluminación y ventilación natural.
- Aporte de un 30% de energía solar al consumo de energía total del proyecto: Áreas comunes, Calentamiento de piscinas, entre otros.
- Tratamiento de las aguas lluvias, grises y negras del proyecto. Aguas tratadas y purificadas quedando a un nivel de un 98% para ser reutilizadas.
- Clasificación y reciclaje de basuras.
- Construcción con materiales de la región.
Si desea invertir en este proyecto solicite más información ahora mismo
