Anualmente el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario emiten lo que compone el Índice Departamental de Competitividad para medir el desempeño de los territorios en esta materia; para el año en curso, Quindío obtuvo el segundo lugar en el indicador de transparencia.
En cuanto a los 13 pilares de medición, Quindío ocupa el noveno puesto dentro de los 32 departamentos además de Bogotá. Para el 2018, Quindío ocupó el puesto 14, lo que demuestra que con el pasar de los meses el departamento ha tenido un crecimiento importante en competitividad.
Dentro de otros pilares a destacar, Quindío ocupó el primer lugar en el pilar de instituciones y el segundo en el de eficiencia de la justicia.
De otro modo, ocupó el primer lugar en cobertura de servicios públicos relacionados con gas natural, acueducto y alcantarillado y en cuanto a la sostenibilidad ambiental ocupó el segundo lugar en calidad de agua y el primero en disposición adecuada de los recursos sólidos.
El departamento ha venido creciendo exponencialmente en su desarrollo competitivo, ambiental, de salubridad y de educación, permitiendo a sus habitantes tener una mejor calidad de vida y en óptimas condiciones.