Estas son las obras de infraestructura vial que beneficiarán al Quindío

Abr 28, 2025

El Quindío es uno de los departamentos que más desarrollo ha venido presentando en el país durante los últimos años. Actualmente, contamos con importantes proyectos y grandes obras de infraestructura vial, que traerán innumerables beneficios para nuestra región en términos de competitividad, productividad, exportaciones, importaciones e inversión.

La mega obra del túnel de La Línea 

El túnel de La Línea es un proyecto de infraestructura vial que actualmente se encuentra en construcción en los departamentos de Quindío y Tolima. Hace parte del corredor vial entre Bogotá y Buenaventura, por donde transitan más del 70% de los 4.200 vehículos que pasan diariamente por el Alto de la Líneacon destino a distintas ciudades del país.

El proyecto –consta de un mega túnel, 25 túneles de menor tamaño, 31 puentes, 30 viaductos y 18 kilómetros de segunda calzada, que cruzarán la Cordillera Central y reducirán los tiempos de movilidad por esta importante vía nacional.

El túnel de La Línea potenciará la actividad turística del Quindío, desde la generación de empleos, la oferta hotelera y los emprendimientos, hasta la facilidades que ahora tendrán nacionales y extranjeros que visiten nuestra región, entre muchos otros beneficios.

Te puede interesar: El túnel de La Línea, un impulso para el desarrollo del Quindío

La doble calzada entre Cajamarca y Calarcá 

El próximo 24 de junio está previsto por Invías,  el inicio de la construcción de la doble calzada entre Cajamarca-Tolima y Calarcá-Quindío, que hace parte del proyecto del túnel de La Línea.

La obra mejorará las condiciones de movilidad para transportadores y viajerosPermitirá a empresarios, familias, turistas e inversionistas, reducir costos y tiempos de viaje entre Cajamarca y Calarcá (90 minutos en el transporte de carga y 30 minutos en el tráfico liviano), generando un ahorro en el recorrido de 15 kilómetros y aumentando la velocidad de operación de 18 a 60 kilómetros por hora.

¡Tranquilos viajeros! Mientras no se terminen las obras y las operaciones activas, previstas para el 2020, no se incrementará el costo del peaje entre estos dos municipios.

Colombia Rural: un aporte al desarrollo rural y al turismo 

Colombia Rural es un programa del Gobierno Nacional que busca mantener y mejorar la transitabilidad de la red vial terciaria del país con el fin de reactivar las economías locales, facilitando la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y el acceso a destinos turísticos.

La gobernación del Quindío y 11 municipios del departamento se postularon al programa en este 2019, siendo el territorio con más participación del país. Las ventajas entre muchas otras es el acceso a subsidios para mantenimientos de vías, capacitaciones, talleres de socialización, entre otros.

En Márquez y Fajardo te damos la bienvenida el Quindío.

¡El mejor lugar para vivir o invertir!

Recomendamos: Cinco destinos turísticos recomendados en el Quindío

¡Conoce nuestros proyectos!

www.marquezyfajardo.com

Cra 14 N° 9N – 16 Mocawa Plaza Piso 5

Callcenter: (57-6)7498011

Celular: 3116414618 – 3113055029

@marquezyfajardo

Imagen

Elige la moneda