¿Es posible aplazar o renegociar los TLC?.

Fecha: 07-05-2014Categoría: Información General
La pregunta se la hacen los diferentes sectores de la economía ante la solicitud de los campesinos y dirigentes del agro en el marco del paro agrario.
 
Uno de los puntos en la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los campesinos son los acuerdos de libre comercio que ha suscrito Colombia en los últimos años.
 
Desde el TLC con Estados Unidos diferentes sectores insistieron en las grandes dificultades que traería el tratado para los intereses del agro.
 
Sin embargo, este último se suscribió con el compromiso de crear programas de mitigación a los efectos negativos como Agro Ingreso Seguro que resultó ser un fracaso además de un escándalo nacional por favorecimiento a grandes empresarios del sector. Pero luego del TLC con Estados Unidos se vino la Unión Europea como también Chile, el Triangulo del Caribe, Japón, la Alianza Pacífico, entre otros que pusieron al país como uno de los más activos en materia comercial en los últimos años.Ahora esos acuerdos comerciales están en el ojo del huracán por parte de los campesinos y algunos sectores del sector agropecuario que responsabilizan a los TLC como uno de los factores que están perjudicando la agricultura.

Tags: agro colombiano, Dignidad Agropecuaria, ESTADOS UNIDOS, gobierno nacional, sectores de la economía,

©2025 marquezyfajardo.com | todos los derechos reservados
Whatsapp