Según Fedelonjas este año el Índice de Valorización Predial (IVP) subió 5,48 por ciento, con relación al 2015 cuando aumentó el 5,80 por ciento y en 2011 cuando alcanzó el 6,37 por ciento.
En este sentido se destaca la ciudad de Montería con un 8,61 por ciento, donde la dinámica inmobiliaria se ha subido debido a la inversión en infraestructura vial y de servicios y la renovación de su centro urbano, le siguen Pasto (7, 22 por ciento), Quibdó (6,50 por ciento) y Valledupar (6,33 por ciento).
Lo más interesante es que los precios de vivienda nueva mostraron un crecimiento anual del 8,48 por ciento, mayor al registrado por el mismo periodo del 2015, 7,27 por ciento.
Las ciudades donde más subió el valor de la vivienda nueva fueron Popayán (16,70 por ciento) y Armenia (16,09 por ciento) seguidas de Ibagué (14,86 por ciento), Pereira (13,05 por ciento) y Bogotá - incluida Soacha (9,8 por ciento).
Este año se invirtió 8 por ciento más en proyectos nuevos con relación al año 2015. En el caso de la vivienda de alquiler, ésta se disminuyó en 10,5 por ciento, mientras que la oferta de vivienda usada subió 11,5 por ciento.
En tema de regiones que repuntan, las ciudades intermedias que mejor se consolidan son el Valle de Aburrá y Neiva por el arranque de las obras de infraestructura 4G.
Las soluciones que más están surgiendo en cuanto a vivienda son las de VIS, que tienen excelente rentabilidad y varían de acuerdo a la ubicación y prestación de los activos inmobiliarios.
Todos estos índices dan cuenta del crecimiento inmobiliario de Colombia en los últimos años y de la excelente perspectiva de consolidación de este 2017.