Para el éxito de su realización en el presente año al igual que los anteriores, se han vinculado las instituciones educativas de Filandia, la administración municipal, asociaciones de artesanos, organizaciones ambientalistas, artistas, pintores, grupos de danza, agremiaciones agrícolas, operadores turísticos, el Club de Leones y primordialmente la Academia de Historia del Quindío.
Expresiones culturales
Álvaro Camargo Bonilla, principal gestor y promotor del tradicional evento nos revela que la organización para el presente año priorizará en la disposición y presentación de las actividades y alegorías, haciendo énfasis en el enriquecimiento de expresiones culturales, artísticas, histriónicas y musicales, todo lo anterior encaminado a que se promocione y difunda las potencialidades de Filandia. Camargo Bonilla explica que el festival exterioriza y proyecta visibilizar la creatividad y capacidad del capital social filandeño; recrea y difunde a propios y visitantes, la historia y la cultura que trasladó en el ya bien conocido Camino del Quindío que coadyuvó a la construcción del patrimonio cultural filandeño.