Imagen

¿Qué hace a un proyecto sostenible?.

Fecha: 21-10-2016Categoría: Información General
Hasta lo que uno menos cree, cualquier actividad, modo de consumo, decisión de compra, genera un impacto y una huella en el medioambiente. Este es el caso también de las construcciones. Casas, edificios, centros comerciales, vías públicas, tanto en su operación como en el método de su levantamiento, generan un impacto ambiental que pocas veces se mide, y cuando se hace muchas veces queda en el momento presente, pero no se piensa en el impacto futuro que tendrá. La UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) establece que en los procesos de construcción se emiten gases de efecto invernadero, y que dichas emisiones componen un 40% de la carga mundial que incide en el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la disminución de reservas de agua.
 
Es por esto por lo que en Colombia y otros países del mundo, sobre todo los que están en desarrollo, han comenzado a implementar políticas y estrategias para disminuir la contaminación que genera cualquier proceso de edificación. Esto se ha traducido en una nueva tendencia en el sector denominada construcción sostenible o ecológica, que no es más que técnicas para usar de manera eficiente la energía, el agua, reducir la emisión de basura y usar materiales más amigables con el medioambiente. Lo último responde a ese pensamiento futuro que se debe tener al realizar una construcción, y que va sobre lo que pasa al momento de demoler un edificio o casa: se busca que los ‘restos’ puedan ser re-aprovechados o que al menos no generen una segunda oleada de elementos contaminantes.

Tags: construcción del país, construcción en Colombia, Construcción Sostenible, construcción verde, edific

©2025 marquezyfajardo.com | todos los derechos reservados
Whatsapp