Cerca de 75 países participarían en la Feria Mundial del Café, un evento ambicioso que se realizaría en el Quindío. El anuncio lo hizo Fabio Olmedo Palacio Valencia en el lanzamiento de la fundación Liderazgo y Gestión, de la que es presidente y la que coordina el proyecto.
Según el abogado, la iniciativa requiere la colaboración de empresarios, dirigentes, gremios, ministerios de Agricultura y Comercio Exterior. “Queremos retornar lo que en Bogotá se hizo una vez, aunque fue un remedo de una feria mundial, lejos de un palo de café. Es hora de hacerlo en el corazón cafetero, eso revindica nuestro proceso y nos va a dar turismo corporativo, donde serán convocados países que puedan trabajar el café en exportación y en sus valores agregados”, explicó.
Por su parte, el embajador de Marruecos en Colombia, Ecuador y Panamá Noureddine Khalifa, invitado especial, destacó el gran potencial del Quindío en el sector turístico y agroindustrial. “Esta zona es muy dinámica y tiene afinidades con Marruecos. Es la primera vez que estoy acá y lo que he visto me gustó mucho, como los sitios naturales y la simpatía de la gente, la cual ayuda al desarrollo del turismo”, indicó.
De la misma manera, resaltó que su país es líder en este campo puesto que allí llegan más de 10 millones de turistas al año. Asimismo señaló que con Colombia se adelanta un convenio para impulsar el sector turístico ecológico y del mar.
Hijos ausentes
La fundación hizo además el lanzamiento del proyecto sobre el primer encuentro mundial de hijos ausentes del Quindío. “Sabemos que hay quindianos criando camellos en el otro lado del mundo, líderes que se fueron a buscar oportunidades en otra parte y que se lamentan de no vivir en su tierra”, subrayó el presidente del organismo.
En este sentido, el político manifestó que con esta idea se busca que los hijos ausentes brinden sus destrezas y experiencias para el progreso de la región. Por esta razón invitó a todos los sectores a que contribuyan ÂÂ a superar la crisis de liderazgo en la que actualmente está inmerso el país.
Entre tanto, el padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del departamento, le dio la bienvenida a la fundación y le ofreció su apoyo.
Con información de La Crónica del Quindío.