Imagen

Quindío, destino de congresos.

Fecha: 09-08-2017Categoría: Turismo

Eventos como el III Congreso Nacional de Estudiantes de Gastronomía, liderado por Acodres, que congregó en el Allure Aroma Mocawa Hotel de Armenia a numerosos alumnos de estas disciplinas junto con chefs y especialistas del sector, empresarios e instituciones de apoyo, ratifican el gran potencial que tiene la ciudad y el departamento del Quindío para convertirse en centros de congresos, convenciones y viajes de referencia nacionales e internacionales.

 

Y fue que así lo vislumbramos cuando nos dimos a la tarea de plantear en el documento de prospectiva Proponer 2016 – 2019 la creación del Quindío Convention Bureau, iniciativa que logró reunir las voluntades de la gobernación del Quindío, alcaldía de Armenia, Comité Intergremial, Cámara de Comercio, importantes hoteles urbanos y rurales, centros comerciales y aerolíneas, entidades que socias del proyecto y comprometidas con el desarrollo del turismo.

Una cosa es enterarse que en la ciudad se celebra un congreso de esta naturaleza, otra muy diferente es ahondar sobre el público que atrae y el impacto económico que genera. Al evento, que tuvo el propósito de rescatar los sabores ancestrales de la cocina de diferentes regiones, asistieron cerca de 400 persona representantes del viceministerio de Turismo, Fondo Nacional de Turismo, gobiernos territoriales, Asociación Colombia de la Industria Gastronómica, Acodres; empresarios de restaurantes, universidades y escuelas de gastronomía, Sena y estudiantes provenientes de varios departamentos como Cauca, Santander, Caldas, Risaralda, Bolívar, Antioquia, Valle y Quindío que tuvieron la oportunidad de cocinar con chefs nacionales e internacionales, participar de una variada agenda académica y asistir a la presentación de proyectos de investigación, haciendo posible un intercambio de saberes y conocimientos en torno a las cocinas propias del Eje Cafetero, Cauca y palenquera entre otras, además del legado culinario de países como Venezuela.

Encuentros como el III Congreso Nacional de Estudiantes de Gastronomía, y otros de similares características, no solo generan importantes resultados a los interesados, también crean una interesante dinámica local que se expresó en la oferta de servicios de los restaurantes anfitriones del congreso, ocupación hotelera en la ciudad, visita por la Ruta Gastronómica del municipio de Filandia, papelerías, tipografías, personal contratado, un evidente movimiento de visitantes que llegaron por vía aérea o terrestre y que decidieron aprovechar el puente del 7 de agosto conociendo los atractivos turísticos de nuestros municipios. En fin, los beneficios se ven en muchos de los negocios que de una u otra manera se mueve alrededor de estas actividades y del turismo en general.

Estos eventos validan el gran potencial que tenemos para atraer congresos, convenciones y viajes de referencia por nuestra excelente ubicación, gran oferta de servicios y el espectacular escenario natural que ofrece esta región, por lo que estoy seguro que el esfuerzo interinstitucional que venimos realizando para consolidar el Quindío Convention Bureau seguirá trayendo a mediano plazo grandes benéficos para la economía y generará empleo de calidad haciendo que la estacionalidad del turismo sea cosa del pasado. Y lógicamente felicitaciones a los líderes de este evento, Acodres, el gremio de lo gastronómico, que están logrando, ademas, unir a este importante sector, fortalecerlo, capacitarlo, generar innovación y seguir siendo líderes en el desarrollo económico y grandes generadores de empleo.

Fuente: La crónica del Quindío. 


Tags: Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, Opinión, gastronomía, congresos, convenciones, viajes

©2025 marquezyfajardo.com | todos los derechos reservados
Whatsapp