El Informe Panorama de las Inmobiliarias de Armenia 2017 reveló que en el Quindíoel sector inmobiliario ha crecido en el periodo 2015 – junio 2017 en un 22%. Actualmente hay 259 empresas vigentes, de las cuales 106 corresponden a la capital quindiana.
Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío —entidad responsable del estudio—, indicó que el sector ha crecido por varios motivos.
“El primero es que hay un incremento en la construcción. Además está llegando gente de afuera interesada en comprar para vivir o para invertir”.
El estudio reveló que el 23% de los usuarios en el departamento son internacionalesy que el 78% de los empresarios encuestados genera entre 1 a 3 empleos directos, mientras un 53% genera además, el mismo número de empleos indirectos.
La cámara de comercio destacó que el informe muestra una dinamización de un sector económico que beneficia la empleabilidad en el Quindío así como la inversión.
Informalidad
Estrada Reveiz destacó que “en el sector inmobiliario hemos detectado mucha informalidad, lo que no le da seguridad al cliente ni en asesoría de precio, ubicación, base de propiedades, entre otros. Lo que buscamos es que la gente utilice las inmobiliarias formales, sobre todo por temas de seguridad, porque hemos visto casos de atracos y situaciones difíciles”.
“La profesionalización de la actividad inmobiliaria se convierte en uno de los retos principales del subsector, como resultado de las exigencias del cliente y la informalidad en el mercado local, por parte de los llamados ‘comisionistas’ que no respaldan el ejercicio de la actividad y generan una mala imagen y ante el usuario. Si bien el sector no tiene un ente que establezca por ley un porcentaje de comisión, existe una costumbre mercantil del 10% sobre el valor del canon de arrendamiento y del 3% sobre la venta de inmuebles, la cual en ocasiones no se respeta y genera competencia desleal”, reza el informe.
Permanencia en el mercado
El panorama de las Inmobiliarias arrojó que más del 68% de las empresas encuestadas superó los primeros 3 años de vida, lo que revela poca mortalidad en el sector, evidenciando una actividad económica de larga duración.
Jorge Durán, gerente de Metroinmuebles, inmobiliaria instalada en Armenia desde hace 8 años, dijo que en el tiempo que llevan operando en la región han mostrado un crecimiento importante.
“Nos hemos consolidado de manera importante. Ha sido un año bueno en general. La gente está pensando más en las inmobiliarias desde el punto de vista de la administración de los inmuebles para arriendo y en ventas también hemos tenido un movimiento estable este año. Creo que en general el sector está creciendo. La dinámica es buena y la prueba es que la gente está pensando más en la apertura de otras inmobiliarias”.
Percepción de los usuarios
Se encuestaron 519 personas en diferentes puntos de la ciudad de Armenia con el fin de analizar su percepción frente a la utilidad de las inmobiliarias y se pudo concluir que 42% demanda como servicio clave el asesoramiento, el seguimiento 25%; reparaciones del inmueble 17%. El 29% de la población encuestada ha acudido a una inmobiliaria para arrendar y otro 25% para comprar o vender.
Tomado de:
LA CRÓNICA DEL QUINDÍO