Imagen

¡La buena calidad del aire en el Quindío lo convierte en un lugar ideal para vivir!

Fecha: 23-04-2019Categoría: Información General

Los problemas por la mala calidad del aire en Colombia aumentan cada vez más, y han puesto en alerta a ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, donde el uso de tapabocas se ha vuelto cada vez más frecuente y sus gobiernos locales han tenido que tomar medidas en repetidas ocasiones para reducir los altos niveles de contaminación por el incremento de partículas nocivas en el aire.

Para ponerte un poco en contexto, estas partículas, conocidas como PM 10 y PM 2.5 fueron establecidas por la Organización Mundial de la Salud –OMS- como los agentes contaminantes más peligrosos para las personas y altamente nocivas para su salud.

Los expertos coinciden en que los principales emisores de este material son los vehículos  -el 80% de la contaminación atmosférica es causada por el tráfico - y el sector industrial (gasolina, carbón, combustibles fósiles, chimeneas industriales, quema indiscriminada de basuras y bosques, residuos químicos y farmacéuticos, entre otros).

Riesgos en la salud por la contaminación del aire

La preocupación de los ciudadanos aumenta progresivamente pues el impacto de la contaminación del aire es más serio de lo que se cree.  El Instituto Nacional de Salud de Colombia reportó que en los tres primeros meses de 2019 se han registrado en el país 1.252 casos de infección respiratoria relacionadas con la mala calidad del aire.

Las partículas de PM que no vemos pero se encuentran en el aire, pueden alcanzar los lugares más profundos de nuestro cuerpo y causar daños permanentes. Para grupos sensibles como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiacas, el riesgo es aún mayor.

Para aquellos que sufren de asma, por ejemplo, los efectos repercuten en su respiración ya que el aire sucio incrementa los problemas crónicos y puede desencadenar en un ataque.

Estudios apuntan que los niños que nacen en un entorno más contaminado enfrentan mayores riesgos en su salud, ya que sus cuerpos estarán más expuestos y tendrán reducidos mecanismos de defensas para enfrentar problemas a futuro.

Opciones para mejorar la calidad de vida

No es un secreto que vivir en las grandes ciudades se ha convertido en un reto para sus habitantes. Los problemas de movilidad y transporte, la inseguridad en las calles, la contaminación, los altos cobros en impuestos, el incremento en el costo de vivienda, y los malos gobiernos de turno, han ocasionado una migración de personas hacia otros lugares del país que ofrecen mejores condiciones y calidad de vida.

El Quindío, ubicado en el centro del denominado Triángulo de Oro de Colombia, delimitado por Bogotá, Medellín y Cali, se ha consolidado como una de las mejores alternativas para aquellos que buscan vivir en un lugar intermedio, o tener una segunda vivienda para rentar o vacacionar.

Te puede interesar: 10 razones para invertir en Mocawa Casas de Campo

En términos de calidad del aire, de acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ- en Armenia, su capital, los límites de material particulado no sobrepasan los permisibles. El máximo son 50 microgramos sobre metro cúbico y estamos en un promedio entre 20 y 30.

Adicionalmente, se ha hecho un gran avance en el monitoreo de mapas de ruido ambiental con el objetivo de restringir el uso del suelo en algunos lugares de la ciudad para disminuir los niveles de ruido que se pueden producir.

El Quindío, gracias a las dinámicas y políticas que se han generado alrededor de la calidad del aire, se encuentra dentro de los departamentos menos contaminados de Colombia y a la fecha no se registran cifras alarmantes, pero se trabaja en mecanismos de prevención.

Nuestra vocación turística y agropecuaria ha centrado sus esfuerzos en la implementación de tecnologías medioambientalmente sostenibles, contamos con un parque automotor moderado y poca presencia de industrias emisoras nocivas.

Los emprendedores quindianos han volcado sus esfuerzos en crear estrategias de negocios que generen valor ambiental y social para que a través de sus productos y servicios puedan contribuir a generar una comunidad de consumidores más sostenibles y responsables.

En Armenia, por ejemplo, se está promoviendo el uso de la bicicleta y se están desarrollando proyectos de vivienda que cuentan con parqueaderos incluyentes y puntos de carga eléctrica ¡Y en Márquez y Fajardo somos pioneros!

Conoce Kinduma

En otros municipios, como La Tebaida, contamos con proyectos de vivienda como casas campestres y apartamentos en conjunto cerrado, ideales para vivir o pasar unos días rodeados de naturaleza y medio ambiente.

Nuestros diseños conservan y protegen las áreas naturales, además tienen senderos ecológicos, viveros y zonas verdes ¡Respira en un ambiente sano!

Conoce Mocawa Casas de Campo

Conoce Ciudadela Puerta del Edén

Continúa leyendo: Por qué invertir en el Quindío es tu mejor opción

www.marquezyfajardo.com

Cra 14 N° 9N - 16 Mocawa Plaza Piso 5

Callcenter: (57-6)7498011

Celular: 3116414618 – 3113055029

@marquezyfajardo

Foto: Hotel Mocawa Plaza - Armenia


Tags: Calidad del aire,Armenia,Quindío, proyectos de vivienda,casas campestres,apartamentos

©2025 marquezyfajardo.com | todos los derechos reservados
Whatsapp