Imagen

Túnel de la Línea, Oportunidades de Desarrollo

Fecha: 26-08-2020Categoría: Información General

De niños, muchos quindianos tuvimos la oportunidad de disfrutar de las famosas caminadas ecológicas, que aún se mantienen, pero que en esa época, donde no había tanta tecnología y distracción urbana, se convertían en un plan perfecto.

Uno de los destinos en la montaña en Calarcá era el túnel del ferrocarril, que se ubica en la vereda El Túnel donde todavía se puede ingresar a la excavación que se alcanzó a hacer, cuando nuestros abuelos pensaron por primera vez en, “el túnel de La Línea”.

Son casi 800 metros de perforación, de los cuales unos doscientos aproximadamente alcanzaron a terminarlos con el debido recubrimiento en cemento y el resto en roca pura, esa misma que no pudieron derrotar en esa época, porque no se contaba con la tecnología necesaria para “romper la montaña”.

Muchos expertos no entienden porque en Colombia la clase dirigente dejó perder la infraestructura férrea; esta condición, sumada a las dificultades propias de la dificultad para perforar la montaña, hicieron que el túnel en Calarcá se convirtiera en un refugio de murciélagos y el lugar apropiada para las caminatas ecológicas de quienes disfrutan de este majestuoso paisaje y el encanto de esas obras inconclusas del pasado.

 

El sueño no se perdió.

Pasaron muchos años y los gobiernos empezaron a darse cuenta de la importancia de pensar en ese sueño de atravesar la cordillera central como parte del desarrollo de la infraestructura vial de Colombia. Antes de la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, los gobiernos vecinos coincidieron siempre con sus homólogos de Colombia, en promover conjuntamente un macroproyecto de infraestructura vial para conectar a Caracas con Buenaventura.

En nuestro país la iniciativa se mantiene y actualmente el desarrollo de esta vía entre Bogotá y el puerto sobre el pacífico va muy adelante; solo falta adjudicar la obra Calarcá – La Paila y concluir toda la obra del Túnel de La Línea para entregarle a Colombia, quizás la vía más importante del país, por el volumen de carga que se maneja y el desarrollo que afianzará para una zona como el Departamento del Quindío.

 

El mejor “vividero”.

En el departamento del Quindío la vida va a cambiar de una manera importante una vez entre en operación el Túnel de La Línea, pues este territorio se ha convertido en un lugar apetecido por muchas personas para vivir, tener su segunda vivienda o simplemente para darse unas buenas vacaciones. El encanto de su paisaje, sumado a la amabilidad de su gente, hacen de este departamento una región muy atractiva para la inversión. Es una región de una calidad de vida óptima, donde vivir no es tan costoso como en las grandes urbes.

El Quindío es la puerta de entrada al Paisaje Cultural Cafetero y en general a todo el occidente colombiano. Su ubicación es privilegiada, está cerca de todo y cuenta con una variedad de climas desde las nieves perpetuas en el Parque de Los Nevados, la zona de páramos, hasta el calor del valle en La Tebaida, Maravélez y todo el cañón del río La Vieja. Es uno de los departamentos con mayor biodiversidad en Colombia y una riqueza de flora que le permite a sus habitantes disfrutar de un aire puro. Adicionalmente, el costo por metro cuadrado en unidades residenciales, alcanza en muchos casos cinco veces menos el valor que en otras regiones la oferta del mercado determina.

Los expertos consideran que una vez se ponga en funcionamiento el Túnel de La Línea, el Quindío será mucho más atractivo para invertir en propiedad raíz, pues es un lugar lleno de encanto y paisaje que ofrece una opción muy atractiva para vivir. De manera adicional, Armenia está cobijada por la ley de zonas económicas especiales, herramienta que motivará la llegada de más capital de inversión empresarial para contribuir mucho más el desarrollo económico de la región.

Por donde lo miren, el Quindío es la mejor opción.   

 

Autor: Juan Diego Lozano Jaramillo


Tags: Quindío, Colombia,Armenia, Turismo en Quindío,túnel de la línea

©2025 marquezyfajardo.com | todos los derechos reservados
Whatsapp